La exposición Jean Prouvé. La poética del objeto técnico, organizada por la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio, estará en Sevilla hasta el 30 de noviembre en el Antiguo Convento de Santa María de los Reyes (c/ Santiago, 33). Prouvé (1901-1984) fue herrero, arquitecto y diseñador. Ideó y fabricó mobiliario y elementos arquitectónicos ligeros y desmontables o móviles, dándole a sus creaciones una característica esencialmente nómada. Prouvé
introdujo los materiales plásticos y les dio un papel principal en el proceso constructivo.
En esta exposición podemos contemplar maquetas especialmente construidas para este fin, croquis, fotografías, planos, material audiovisual y muebles originales, así como elementos arquitectónicos a escala 1:1. Nada más entrar en la exposición, destaca una bicicleta en muy buen estado de conservación. En nuestra opinión, una de las partes más interesantes se halla en la segunda planta, donde se puede observar un vídeo que explica la construcción de la casa de Prouvé, junto a una maqueta de la misma y una recreación de su salón.
Aquí os dejamos dos imágenes de la exposición que tomamos durante nuestra visita.
domingo, 26 de octubre de 2008
La poética del objeto técnico
Secciones: [01] Noticias, [05] Creadores
miércoles, 22 de octubre de 2008
La mujer del 27
Llega a Sevilla la exposición Ernestina de Champourcin. Una voz femenina en la Generación del 27. La exposición está organizada por la Fundación de Cultura Andaluza y por la Casa de la Provincia (Pl. del Triunfo, 1), donde tendrá lugar la exposición. Está previsto que la inauguración sea el 29 de octubre, aunque más adelante os confirmaremos este dato.
Ernestina fue poeta española nacida en Vitoria, en 1905. Su infancia transcurrió en Madrid, donde contrajo matrimonio con Juan José Domenchina, poeta también. Estuvo exiliada en México hasta 1972, año en que regresó a España. Fue discípula de Juan Ramón Jiménez y estuvo unida por estilo y amistad a los poetas de la Generación del 27. Murió en Madrid en 1999.
Pulsa en la imagen para saber más acerca de esta escritora.
domingo, 19 de octubre de 2008
Conocimiento Libre
A lo largo de una serie de entrevistas y artículos, se habla de las licencias Creative Commons, de las redes P2P, del software libre, etc. Entre otros temas, podremos entender cómo la industria de la música ha tenido que adaptarse a lo largo de su historia al avance tecnológico (y cómo desde siempre ha existido oposición al cambio), en el interesante artículo de Cory Doctorow De cómo los derechos de autor deberían cambiar para ajustarse a la tecnología.
Secciones: [01] Noticias, [05] Creadores
martes, 14 de octubre de 2008
El piano flamenco de José Romero
Desde Faccendo, hemos querido que José Romero y su obra estuvieran un poco más cerca del público a través de Internet, por lo que hemos puesto en marcha esta iniciativa que poco a poco se irá completando con referencias y fragmentos musicales, imágenes, artículos y noticias.
Secciones: [01] Noticias, [05] Creadores, [10] Música
lunes, 13 de octubre de 2008
MITIN en Sevilla
Del 17 al 26 de octubre se celebrará el primer MITIN Muestra Internacional de Teatro de Investigación, que tendrá lugar en la nueva sede de TNT Centro Internacional de Investigación Teatral, situada en la Avenida Parque de Despeñaperros (justo a la espalda del Carrefour Macarena), y en las zonas adyacentes.
En la programación se encuentran invitados como Odin Teatret (Las grandes ciudades bajo la Luna), TTB-Teatro Tascabile de Italia, Leo Bassi (Utopía), Oho Teatro, Ferroviaria, Pez en Raya, Entrecuerdas, De puntillas, TNT y Atalaya. Paralelamente a las actuaciones, los grupos participantes llevarán a cabo talleres dentro del XIV Laboratorio Internacional.
lunes, 6 de octubre de 2008
BLU
Hace tiempo que quería compartir con vosotros a BLU, una forma de hacer arte que no deja indiferente a nadie. Con su murales, además de dar vida a lugares arruinados de la ciudad, muestra una nueva forma de ver y reutilizar los huecos que las paredes dejan por las calles.
También están los vídeos de BLU, animaciones que se realizan en espacios, dibujando, grabando y borrando un dibujo, para hacer lo mismo con el siguiente, y así sucesivamente hasta crear estas magníficas y comprometidas animaciones. Os dejo aquí una pequeña muestra de BLU, aunque en su web hay mucho por conocer, en su blog, donde hay secuencias de imágenes que narran el proceso de realización de los murales, en Youtube, en Vimeo, etc.
miércoles, 1 de octubre de 2008
Mario Maya en nuestro recuerdo
Queremos trasmitir desde aquí nuestro pesar por el fallecimiento el pasado 27 de septiembre del bailaor andaluz Mario Maya (Córdoba, 1937), una de las principales figuras del baile flamenco, además de coreógrafo.
Entre sus espectáculos destacan 'Ceremonial' (1974), 'Camelamos naquerar' (1976), 'Áy! jondo' (1977), 'Amargo' (1986) y 'El amor brujo' (1987) con los que realizó giras nacionales e internacionales. Recibió el Premio Nacional de Danza en 1992.