domingo, 26 de diciembre de 2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
I Premio Forja XXI para Side View
El producto Side View, Análisis del Éxito Publicitario, del Laboratorio de Tecnología y Cultura, y desarrollado por las empresas de Economía Social, Faccendo, Estrategias Culturales y Prototec, Desarrollos Tecnológicos, ha sido galardonado con el I Premio a la Iniciativa e Innovación Empresarial, convocado por la Fundación Forja XXI y la Diputación de Sevilla.
A través de la Modalidad INNOVA, destinada a personas investigadoras, emprendedoras, o empresas ya constituidas con domicilio social en la provincia de Sevilla que hayan desarrollado y establecido procesos productivos, tecnologías, productos o servicios innovadores, Side View ha sido premiado con una dotación económica de 6.000 euros, además de la posibilidad de ocupar un módulo empresarial en el Centro de Iniciativas Empresariales de la Diputación de Sevilla.
Side View genera una nueva forma de concebir la publicidad, tanto para la entidad que la oferta como para las personas que la consumen. Con Side View, el verdadero protagonista de la publicidad es la opinión del consumidor final, ya que ésta se recoge de forma inmediata y objetiva para adaptar y mejorar el resultado final. Se abre, pues, nuevas posibilidades para innovar en el sector de la publicidad y la comunicación.
martes, 16 de noviembre de 2010
Innovación en la Economía Social
Según el Estudio de Empresas y Productos Innovadores realizado por la Fundación Innoves con el objetivo de conocer el nivel de innovación de las empresas de economía social en Andalucía y los productos que están desarrollando, la cooperativa Faccendo, Estrategias Culturales, ha resultado ser la empresa con un mayor nivel de innovación dentro del sector cultural, obteniendo un 82,08 % de índice de innovación empresarial.
En el estudio han participado un total de 537 empresas de economía social, de las que dos tercios son cooperativas (66,85%) y un tercio sociedades laborales (33,15%).
Éstas son algunas de las imágenes tomadas en la presentación del Catálogo de Innovación, que podéis consultar en este enlace junto con los informes resultantes del Estudio.
Secciones: [01] Noticias, [03] Nosotros
jueves, 11 de noviembre de 2010
Terras Gauda: más de 1.600 carteles
TERRAS GAUDA REÚNE A LA VANGUARDIA ARTÍSTICA INTERNACIONAL EN UNA EXPOSICIÓN ÚNICA EN ESPAÑA CON 1.654 CARTELES DE 58 PAÍSES DE TODO EL MUNDO.
La exposición, organizada en colaboración con la Autoridad Portuaria de Vigo, muestra las tendencias del diseño mundial en un recorrido artístico que sirve para reivindicar la vigencia del cartelismo en la sociedad actual.
Bodegas TERRAS GAUDA, en colaboración con la Autoridad Portuaria de Vigo, muestra al público por primera vez los más de 1.600 carteles de 58 países de todo el mundo que han participado en el 9º Concurso Internacional de Cartelismo Publicitario Francisco Mantecón reuniendo en una exposición a la vanguardia artística internacional.
La exposición, única en España de estas características, es un recorrido por el cartelismo como movimiento artístico que sirve para reivindicar su vigencia en la sociedad actual. La Estación Marítima de Vigo será durante un mes el escaparate de las tendencias del arte gráfico mundial con la muestra, que permanece abierta al público desde el lunes 8 de noviembre hasta el martes 7 de diciembre, en horario de 10 a 14, y de 17 a 20 horas.
Diseñadores de la talla de Javier Mariscal, Alberto Corazón, Óscar Mariné, Manuel Estrada, Isidro Ferrer y Pep Carrió se han vinculado al concurso formando parte del jurado como diseñadores de referencia en ediciones anteriores. Este año han aportado su criterio profesional Emilio Gil, presidente de la Asociación Española de Profesionales del Diseño, y Agustín Quevedo, director de Arte de la revista Hola.
Por quinto año consecutivo han participado en el certamen diseñadores gráficos de los cinco continentes. De Europa destaca la presencia de carteles firmados por artistas gráficos de Italia y es relevante también la participación de diseñadores de Alemania, Lituania, Austria, Francia, Irlanda, Polonia, Rusia, Suiza y Portugal. Por primera vez han concursado diseñadores de Islandia y Andorra.
El fallo del jurado se dará a conocer en el acto de entrega de premios, que tendrá lugar el 10 de diciembre. La cuantía económica de los premios asciende a 16.000 euros (1º premio-10.000 euros; dos accésit y una Mención Especial valorados en 2.000 euros cada uno).
Como hito destacado este año, el presidente de la prestigiosa Asociación Latinoamericana de Diseño ALADI, el profesor Paolo I.G. Bergomi, se puso en contacto con TERRAS GAUDA para informar de la concesión del Sello de Respaldo Institucional ALADI al concurso mostrando su compromiso de difusión entre su amplia red de diseñadores profesionales de Latinoamérica.
martes, 9 de noviembre de 2010
CEPES-A y la Fundación INNOVES organizan las jornadas 'Estrategias de Innovación en la Economía Social. Una Oportunidad para el Emprendimiento'
El encuentro se retransmitirá en directo desde www.economiasocial.tv y fondoinnovacion.es y se podrá seguir desde Facebook, Twitter, Flickr y Linkedin.
CEPES-A y la Fundación INNOVES organizan las jornadas 'Estrategias de Innovación en la Economía Social. Una Oportunidad para el Emprendimiento', que tendrán lugar el próximo 11 de noviembre en Sevilla, en el marco del programa ‘Fondo Innovación’ de Cartuja 93.
Estas jornadas serán inauguradas por Isabel de Haro, Secretaria General de Desarrollo Industrial y Energético, y Antonio Romero, Presidente de CEPES-A; con el objetivo de poner en valor el sector de la Economía Social como dinamizador en la promoción, modernización y mejora de los niveles de capacidad y competitividad de sus empresas, así como en la detección de nuevos yacimientos de empleo y desarrollo de oportunidades en los mismos.
Como parte del programa de las jornadas, Mª José Martínez, directora de Innovación y Sostenibilidad de la Agencia IDEA presentará las políticas de innovación de la Junta de Andalucía durante la conferencia inaugural.
Posteriormente, tendrá lugar una mesa de experiencias empresariales, en la que intervendrán las empresas de Economía Social más innovadoras, según el ránking elaborado por la Fundación INNOVES, para detectar el grado de innovación del sector en Andalucía. Así, cada una dedicada a una actividad productiva diferente, mostrarán sus proyectos y avances Kronia S. Coop. And.; Yerbabuena Software S.Coop. And.; Diphtylon S.L.L.; Faccendo S. Coop. And.; Almazaras de la Subbética S. Coop. And.; y Centro Especial de Integración Audiovisual y Formación S.A.L.
Como cierre de estas jornadas para el refuerzo y desarrollo de las capacidades innovadoras de la Economía Social en Andalucía, José Carlos Rodrigo, director-gerente de la Fundación INNOVES, presentará el estudio "Estrategia de la Innovación", donde se definen las enormes posibilidades de incrementar la innovación en todo el territorio, contribuyendo a la creación de un nuevo modelo económico que entre todos hemos de abordar con energía territorial, inteligencia colectiva y capacidades emprendedoras, sostenibles y creativas.
Las jornadas 'Estrategias de Innovación en la Economía Social: Una Oportunidad para el Emprendimiento', serán retransmitidas en directo a través de las plataformas de televisión online www.economiasocial.tv y www.fondoinnovacion.es.
Por otra parte el evento podrá seguirse a través de la red de microblogging Twitter, de la red social Facebook, de la comunidad de intercambio fotográfico Flickr y de la red social profesional Linkedin; desde los perfiles habilitados para el programa “Fondo Innovación” de Cartuja'93.
Enlaces:
Twitter
Facebook
Flickr
Linkedin
JORNADA 'ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EN LA ECONOMÍA SOCIAL. UNA OPORTUNIDAD PARA EL EMPRENDIMIENTO'
Fecha: jueves, 11 de noviembre de 2010
Horario: 09:30 horas
Lugar: Sala Leonardo da Vinci. Centro de Empresas Pabellón de Italia. Isla de la Cartuja. Sevilla.
Secciones: [01] Noticias, [03] Nosotros, [11] Emprendedores
viernes, 5 de noviembre de 2010
Innovación no es Tecnología
Queremos comunicaros que Faccendo ha sido considerada como la empresa de Economía Social más innovadora dentro del sector de la Industria Cultural de Andalucía. Esta mención coincide con la publicación de un catálogo con las empresas más innovadoras de la Economía Social de Andalucía, que será presentado, junto con el estudio "Estrategia de la Innovación", en la Jornada 'Estrategias de Innovación en la Economía Social. Una Oportunidad para el Emprendimiento', organizada por CEPES-Andalucía, y en colaboración con la Fundación INNOVES.
En esta Jornada, que tendrá lugar el próximo 11 de noviembre en el Centro de Empresas Pabellón de Italia (Parque Científico y Tecnológico Cartuja’93 de Sevilla), nuestro socio Álvaro Romero hablará de cómo Faccendo entiende la innovación, y en qué medida se aplica ésta a su trabajo. Innovar no es siempre sinónimo de tecnología, la innovación tiene muchos otros sentidos y maneras de manifestarse: innovar en procesos, en metodología, en la visión estratégica de la empresa, etc.
Nos sentimos muy agradecidos a las entidades organizadoras y autoras del estudio por el reconocimiento que nos han hecho. Nuestro propósito es la mejora y el reciclaje continuos, y la innovación, entendida en su más amplio sentido, es el medio para ello.
jueves, 28 de octubre de 2010
Premio Iberoamericano Hermanos Machado
El Instituto de la Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS) y la Fundación Caja Rural del Sur, en colaboración con la Fundación José Manuel Lara, han convocado el I Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado.
Se concederá un único premio de 12.000 euros, y las obras presentadas deberán tener una extensión comprendida entre los 500 y 1000 versos.
Puedes consultar las bases completas en este enlace.
lunes, 4 de octubre de 2010
Sapiendo XIX
Secciones: [05] Creadores, [08] Literatura, [15] Sapiendos
lunes, 27 de septiembre de 2010
VII Seminario de Redes Interculturales, las claves del evento
Ya estamos de vuelta del Seminario. Ha sido un interesante encuentro en el que se ha hablado de muchos temas, relacionados en su mayoría con el tipo de comunicación que las ONGs y asociaciones sociales deberían realizar.
El objetivo es formar en valores a la ciudadanía, pero también informar correctamente de las actividades que se realizan. Metas que, tal y como se ha puesto de manifiesto en el encuentro, están lejos de cumplirse con efectividad. Las instituciones sociales participantes mostraron un gran desconocimiento sobre cómo dar a conocer su actividad.
En definitiva hace falta profesionalizar la acción comunicativa (cosa para la que el VII Seminario de Redes Interculturales puede venir muy bien a las asociaciones y ONGs partipantes).
El encuentro aún no ha terminado (seguirá el mes de noviembre), pero ya se han decidido algunas líneas de actuación: la creación de un banco de recursos comun a todas las asociaciones de caracter social, elaborar un mapa de herramientas de comunicación para las asociaciones (ver qué hace cada una y reunirlo en un directorio, en definitiva), y establecer un plan de formación especializada.
Nos pondremos a ello. En noviembre os iremos contando más detalles.
Secciones: [01] Noticias, [03] Nosotros
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Faccendo participará en el VII Seminario de Redes Interculturales
Noticia de última hora: vamos a tener el placer de formar parte de una interesante iniciativa. Los próximos días 21 y 22 de septiembre (martes y miércoles), Faccendo asistirá al VII Seminario de Trabajo de Redes Interculturales, organizado por la Fundación Xul y las consejerías de Empleo y Economía, Innovación y Ciencia (a través de la Agencia IDEA).
El seminario se desarrollará en Mollina, provincia de Málaga, y el objetivo será crear un plan de comunicación de cara al fenómeno migratorio y a la diversidad cultural en Andalucía. De los aportes y el debate de todos los asistentes -empresas e instituciones- emanará un Plan Estrátegico, un documento que servirá de marco y guía para las campañas divulgativas y de concienciación que se realicen en el futuro.
Esperamos aportar nuestro granito de arena al debate. Lo que allí se hable y decida orientará muchas actuaciones posteriores, sobre todo orientadas al Tercer Sector andaluz y al tejido de Organizaciones No Lucrativas (ONL).
Así pues, ¡ya os contamos a nuestro regreso!
Para más información, podéis visitar la página del proyecto: Redes Interculturales.
Secciones: [01] Noticias, [03] Nosotros
martes, 14 de septiembre de 2010
Cine solidario

Una breve nota para este mismo jueves (16 de septiembre): en los cines Los Arcos se proyectará a las 18:30 el ciclo de cortometrajes "Ciudades imaginadas", centrado en los objetivos del milenio para la erradicación del hambre y el desarrollo del tercer mundo.
La entrada es libre, y tras el mismo se producirán debates y coloquios con los actores, directores y personas relacionadas con estas producciones.
El evento está organizado por el Centro de Acogida al Refugiado de Sevilla y la Fundación Tus Ojos, y forma parte de un ciclo que durará hasta finales de año.
Para más información, visitad la fuente de la noticia: Revista Wego.
Secciones: [01] Noticias, [09] Audiovisuales
jueves, 9 de septiembre de 2010
Buenavida, Cuerpo y Mitad
El artista plástico Francisco Buenavida inaugura su exposición Cuerpo y Mitad el próximo 16 de septiembre a partir de las 20 horas. Podrás disfrutar de su trabajo hasta el 8 de octubre en el Espacio GB de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla (en el edificio de la calle Gonzalo de Bilbao, 7-9). Sin duda nos sorprenderá con su nueva obra: pintura, dibujo, instalación y objetos.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Poesía Joven y José Hierro
La Fundación Centro de Poesía José Hierro, con el apoyo de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) de Getafe, convocan el I Premio Internacional de Poesía Joven Fundación Centro de Poesía José Hierro. Este certamen nace con el objetivo de apoyar y promocionar la poesía en castellano entre los valores emergentes, tanto en España como más allá de nuestras fronteras.
La Fundación publicará en la Colección Joven el original premiado por el Jurado. El autor recibirá además 3.000 euros y 100 ejemplares del libro y una escultura diseñada por José Hierro. La admisión de los trabajos finalizará el 17 de diciembre de 2010. Consulta las bases completas en este enlace.
Secciones: [02] Concursos, [05] Creadores, [08] Literatura
martes, 24 de agosto de 2010
Monstruos tiernos
Lo curioso de la obra de Don Kenn (Dinamarca, 1978) es que resulta, al mismo tiempo, inquietante y tierna. Pero no al estilo de los encantadores monstruos de Barrio Sésamo, que dan ganas de abrazar. Las criaturas ideadas por este dibujante no tienen nada de agradable -de hecho te van a devorar de un momento a otro-, pero, de alguna forma, no pasa nada, todo está bien. La situación -vas a ser comido por ellos- tiene incluso un punto agradable.
El autor las llama monsterdrawings, y las dibuja sobre post-it en cualquier momento y lugar, no se dedica a ello profesionalmente. En cualquier caso nos gustan y las compartimos con vosotros. Si queréis ver más no dejéis de visitar su sitio, el danés acumula en él muchísimas ilustraciones de este tipo (todas muy personales, llenas de resonancias siniestras con un algo tierno).
Secciones: [05] Creadores, [06] Artes Plásticas
lunes, 23 de agosto de 2010
Sevilla Escribe, un colectivo literario hispalense
Hoy vamos a compartir un hallazgo que alegrará a los aficionados a la literatura (especialmente a los sevillanos): Sevilla Escribe.
Se trata de un colectivo hispalense de escritores que hemos localizado recientemente. Estos autores, que se expresan con potente voz a través de internet, tienen un blog de esos que merecen la pena. Además de difundir su obra a través de él, sus responsables lo llenan de información útil, como convocatorias de concursos o reseñas de libros y novedades diversas.
En definitiva, un lugar muy recomendable para los aficionados a la escritura (y a la lectura en general), especialmente si son sevillanos (en cuyo caso podrán participar incluso físicamente en las charlas y talleres).
Tal y como ellos dicen: "como si de la punta de un iceberg se tratase, este blog es sólo la parte visible, la cara pública de mucho más que se esconde detrás. Tras los textos que aquí se muestran se oculta un grupo abierto de personas que han decidido compartir su gusto por las letras y su ilusión por encontrar alguien al otro lado de este canal de comunicación que es la escritura. Sevilla Escribe es una tertulia, un taller, un archivo de información y ayuda, y en general un apoyo para todo aquel que pueda compartir nuestra misma inquietud. Las puertas están abiertas". Ya decimos, 100% recomendable.
martes, 10 de agosto de 2010
Sapiendo XVIII
lunes, 9 de agosto de 2010
O Chapitô
Otra sorpresa portuguesa: Chapito. Este fantástico establecimiento, que visitamos en uno de nuestros paseos lisboetas, es todo un ejemplo de gestión cultural bien hecha.
Tiene ya bastante solera (están celebrando su 25º aniversario, ahí es nada), y su local es al mismo tiempo restaurante, teatro y centro cultural de primer orden. En él puede disfrutarse de un amplio catálogo de actividades, que van desde las representaciones teatrales que realiza su propia compañía (Companhia do Chapito), exposiciones de muy diversos artistas y colectivos... Muchas cosas, la verdad. Incluso sentarse en una mesa y comer. El lugar sorprende por lo vivo y animado que está.
Recogimos tarjetas de las últimas obras representadas en Chapito: A tempestade (Shakespeare) y Drákula. Es la etapa actual de esta compañía, que -tal y como se cuenta en su página web- tiene ya una larga trayectoria, surgiendo del circo y habiéndose instituido incluso en Escola Profissional de Artes e Ofícios do Espectáculo, en el año 1991.
Aunque seguramente lo mejor será que entréis en su citada web y curioséeis un poco más. La verdad es que este centro (constituido como ONG) alcanza tintes de institución en su ciudad.
viernes, 6 de agosto de 2010
martes, 3 de agosto de 2010
Viva la República
La pasada semana disfrutamos -ya tocaba- de un pequeño descanso, que aprovechamos para pasar unos días en Portugal. Allí nos hemos encontrado con que están celebrando el centenario de su primera república, que nuestros vecinos lusos inauguraron en 1910 (y cerraron en 1926 con un golpe militar).
Son muchos actos y exposiciones repartidos por el país, y nosotros -aunque un poco de pasada- pudimos disfrutar de algunos de ellos en Lisboa (ciudad en la que se concentran la mayoría de celebraciones). En su conjunto recrean por completo el ambiente portugués de aquellos días.
No pudimos verlo todo, pero lo que vimos nos gustó mucho, os lo recomendamos totalmente. Las exposiciones "CORPO: estado, medicina e sociedade no tempo da I República" y "VIAJAR: viajantes e turistas à descoberta de Portugal no tempo da I República" están muy cerca una de otra y pueden visitarse en una misma mañana. ¿Una buena excusa para visitar el país vecino, verdad?
Para ver todas las exposiciones que hay (son bastantes sólo en Lisboa) puede visitarse la web oficial del centenario: Centenário da República. Por cierto, la entrada es libre y gratuita en todas ellas.
miércoles, 14 de julio de 2010
Mestiza, unión de creadores
La unión de energías vitales no es patrimonio exclusivo de Faccendo (afortunadamente). Mestiza, todos somos creadores es una plataforma colombiana (perdón, la web es chilena) que practica también estas productivas sinergias, aglutinando a un amplio colectivo de "creadores y artistas espontáneos", tal y como los define en su sitio web.
Merece la pena visitarlo, nos sitúa en un entorno muy cercano a estas personas creativas. Tanto que "Mestiza sale a buscar atento al creador que vive y actúa en todas las personas y luego ingenia la mejor manera de retratar su visión y entorno", según ellos mismos dicen. Y lo cierto es que el recuento humano que muestra resulta interesante.
Unión de artistas, unión de creadores. Con humildad y desde la calle. Seguro todos juntos hacen oir mejor su voz. ¡Ánimo mestizos! Desde Faccendo, con inicitivas como la reciente AllUnísono-fest del pasado 7 de junio, os sentimos cerca.
actualización: 1 diciembre 2010
martes, 22 de junio de 2010
martes, 15 de junio de 2010
ASOCIARSE + COMPARTIR = CRECER
En el IX Foro de GECA, celebrado en Granada, se ha demostrado esta ecuación. En él, además de asistir a conferencias de gran interés y utilidad, hemos constatado que este tipo de agrupaciones profesionales únicamente tienen sentido cuando la intención de las personas que lo componen es compartir. Como dice el presidente de la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA), Rafael Morales Astola: “estamos empezando a cambiar el paradigma ‘la información es poder’, por ‘la información compartida es poder’, cada vez es más necesario compartir nuestros conocimientos y experiencias para confiar los unos en los otros”. Y la confianza es la base de la cooperación, sin confianza es totalmente imposible cooperar.
parte de las personas asistentes en el Foro
Lo mejor de GECA es que predica con el ejemplo. No sólo informa y asesora, sino que además consigue crear espacios de confianza en los que es muy fácil encontrar a personas dispuestas a crecer compartiendo. Y lo que no es menos importante, tienes la seguridad de que tu voz está representada en los diferentes foros, diálogos y actuaciones de la gestión cultural en los que participa GECA, tanto a nivel regional como estatal.
músicos en la cena de inauguración del Foro
momento de debate distendido entre los "ennortados analógicos" y los "ennortados digitales"
Este pasado fin de semana conocimos a nuevos compañeros del sector, inmejorables profesionales y aún mejores personas, gracias a ese marco propicio para el debate, resultado del trabajo y esfuerzo de esta asociación. Como Federico Soria, de Pointer, empresa de Comunicación, con el que hemos comenzado a detectar posibles proyectos de cooperación que motivan a ambas empresas; o Anabel Veloso, de la compañía de Danza y Flamenco Deje Flamenco, directora, coreógrafa y bailaora, con la que hablamos de dar mejor y mayor difusión a su espectáculo, “Nacidos del Mar” y a su versión infantil, donde fomentan el amor y el interés por el Flamenco; o Cristóbal Ortega, de la compañía Eva Yerbabuena, con el que seguramente tendremos proyectos futuros en algún momento de nuestras trayectorias.
Y, por supuesto, a los innumerables compañeros y compañeras de la Asociación con los que hemos mantenido interesantes conversaciones.
Con todo esto no queremos decir que asociarse sea bueno simplemente por el hecho en sí. No basta con estar asociado, además es necesario participar todo lo posible en cuantas acciones sean necesarias. Nosotros vivimos también el ejemplo de otras organizaciones a las que estamos asociados en las que no obtenemos ni mucho menos los mismos frutos (con una cuota de hasta seis veces mayor que la que posee GECA). Quizá sea porque nosotros mismos no hemos sabido adaptarnos a esa herramienta que al fin y al cabo debe ser este tipo de agrupaciones, o porque desconocemos su verdadera utilidad, o porque ellos mismos no “comparten” con sus propios asociados todo lo que debieran, quizá no consiguen transmitir esa sensación de confianza que transmite GECA. Lo cierto es que si queremos asociarnos a una agrupación profesional, debemos ser conscientes de que hay que emplear tiempo y cierto esfuerzo por estar de forma activa en ella, para que nos revierta ese trabajo de alguna forma.
A nosotros, al menos con GECA, la ecuación nos ha funcionado. Asociarse y compartir en un marco de confianza, es igual a beneficio y crecimiento.
detalle de la portada de la revista GECA
lunes, 14 de junio de 2010
Faccendo en el IX Foro de GECA
Faccendo ha participado este pasado fin de semana en el IX Foro de GECA (Asociación de Gestores Culturales de Andalucía), y que llevaba por título Cultura 2.0: gestión cultural e innovación en tiempos de crisis. Se ha celebrado en Granada y ha contado con la asistencia de casi un centenar de profesionales de la Cultura de Andalucía.
Álvaro Romero, nuestro socio, intervino con la conferencia La innovación y los nuevos modelos de negocio en la Industria Cultural, en la que explicó las líneas estratégicas del Laboratorio de Tecnología y Cultura de Andalucía, #add_lab, y algunos de sus productos más relevantes, como el Side View, Sistema de análisis de eficacia e impacto de la publicidad.
imagen de inicio del flash de presentación de la conferencia
Secciones: [01] Noticias, [03] Nosotros, [16] Laboratorio
lunes, 7 de junio de 2010
Primer día de AllUnísono-Fest
Ya podéis ver las primeras imágenes del festival de música simultánea que tuvo lugar el pasado sábado día 5. Ya estamos trabajando en el siguiente AllUnísono para el próximo mes de julio. Si te perdiste el primero, tendrás pronto otra oportunidad.
martes, 18 de mayo de 2010
Salón del Manga de Sevilla
Reddecomics organiza el I Salón del Manga de Sevilla, que se celebrará los próximos 4, 5 y 6 de Junio de 2010 en el Casino de la Exposición de Sevilla.
viernes, 14 de mayo de 2010
AllUnísono
Faccendo colabora, junto a Prototec, en la puesta en marcha de AllUnísono-Fest. Festival de Música Simultánea, una idea de #add_lab, Laboratorio de Experimentación en Tecnología y Cultura.
AllUnísono tiene la peculiaridad de que todos los músicos que actúan lo hacen de forma simultánea en diferentes plazas céntricas de la ciudad de Sevilla. El Festival comienza su andadura el próximo 29 de mayo desde las 10 hasta las 10:45 de la noche.
Próximamente podrás consultar la programación en nuestro blog o en el blog del Laboratorio.
NOTA del 26 de mayo: AllUnísono-fest ha cambiado su fecha por cuestiones técnicas, así que será el 5 de junio cuando se celebrará el primer día de festival.
jueves, 8 de abril de 2010
Sapiendo XVII
Eduardo Galeano:
Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. Creo en una identidad en movimiento, en una identidad viva. Creo mucho más en las identidades elegidas que en las identidades heredadas. Lo mejor que el mundo tiene es la cantidad de mundos que contiene. Para recuperar la universalidad de la condición humana, que es lo mejor que tenemos, hay que celebrar al mismo tiempo la diversidad de esa condición.
Secciones: [05] Creadores, [08] Literatura, [15] Sapiendos
jueves, 25 de marzo de 2010
Nuit Blanche
Nuit Blanche es un maravilloso vídeo de Spyfilms, dirigido por Arev Manoukian.
Nuit Blanche from Spy Films on Vimeo.
jueves, 11 de marzo de 2010
Hold Your Horses!
Vídeoclip 70 million de Hold Your Horses!, donde se pueden reconocer numerosos cuadros importantes en la Historia del Arte.
miércoles, 24 de febrero de 2010
Ilustración y diseño de Tierney
Queremos mostraros estos diseños de Jim Tierney que hemos encontrado en el blog Vecindad Gráfica. En este caso se trata de portadas de libros de Julio Verne, pero en la web de este diseñador podremos disfrutar de más trabajos igual de interesantes.
Jules Verne cover designs by Jim Tierney from Jim Tierney on Vimeo.
Secciones: [05] Creadores, [06] Artes Plásticas
jueves, 18 de febrero de 2010
Sapiendo XVI
Mark Twain:
Si la única herramienta que utilizas es un martillo, pensarás que toda cosa que se te presente se parecerá a un clavo.
Secciones: [05] Creadores, [08] Literatura, [15] Sapiendos
miércoles, 10 de febrero de 2010
The Fun Theory
Este vídeo está extraido de la web The Fun Theory (iniciativa de Wolksvagen), dedicada a la idea de que algo tan simple como la diversión es la forma más fácil de cambiar el comportamiento de las personas. Este vídeo es un genial ejemplo de ello.
domingo, 31 de enero de 2010
Cvltvre
Hemos descubierto una web que queremos compartir con todos vosotros. Se llama Cvltvre. Tu vida cultural en línea, y se trata de una web donde podrás ver programación cultural en cualquier parte del mundo. Es un proyecto muy interesante que esperemos tenga un mayor desarrollo con el tiempo.
viernes, 8 de enero de 2010
Sapiendo XV
Frank Gelett Burgess (escritor y humorista):
Si en los últimos años no has descartado una opinión mayoritaria o bien adoptado una nueva, comprueba tu pulso. Puede que estés muerto.